Etiqueta: conexión
Protegido: 711. Meditación para reconectarnos (sólo para subscriptores)
Protegido: 710. Conexiones que nos ofrecen, y quizás no nos interesen. (sólo para subscriptores)
Protegido: 709. Elementos de conexión. (sólo para subscriptores)
708. Alta sensibilidad: vibrando.
Idea principal
Para poder reconectarnos a lo mejor de nosotros mismos, que muchas veces vamos olvidando, es preciso hablar de vibración. Conexión y vibración son dos caras de la misma moneda. Os invito. Adelante.
Ideas de apoyo:
– Vamos a imaginar que estamos en una piscina, que es verano, que estamos disfrutando. Imaginemos que estamos con amistades, con familia, que lo pasamos bien. Imaginemos que no hay nada en ese rato que nos preocupe. Estamos vibrando en positivo con nuestra imaginación.
– Si nos dejamos llevar por una música, relajando nuestro cuerpo o bailando al son de los compases, estamos vibrando en positivo.
– Si nos fascinamos con la luz de una vela, ahora que estamos en adviento, o el simple halo de la luz nocturna de la luna que despierta la estancia filtrándose a través de la ventana. Eso es vibración.
y por último, la gran vibración.
Te animo a que dejes un comentario.
707. Alta sensibilidad: práctica de conexión interna.
Idea principal
Queridos amigos y amigas, dentro de todos los estudios e investigaciones que voy llevando a cabo, surge una idea principal que se repite continuamente: la conexión a uno mismo, la conexión interna. Os propongo una semana llena de ejercicios, de ideas para re conectarnos a nuestras emociones, a nuestra esencia, a nuestra capacidad de amar sin que por ello tengamos que sufrir.
Ideas de apoyo:
– El objetivo ir más allá de la respiración para poder conservar y mantener nuestro centro interno. Nuestro interior es ilimitado, podemos soñar, recordar, observar, pensar, hacer sin pensar, agobiarnos, adaptarnos, buscar la colaboración y la comunidad para solucionar problemas, la imaginación y la creatividad para encontrar soluciones a los retos que tenemos delante.
Te animo a que dejes un comentario.
– y un libro,
620. Cuando las cosas se complican: adicciones (II). El trauma no expresado.
Idea principal:
Hoy os explico las ideas del dr. Gabor Maté (https://wisdomoftrauma.com) en donde en resumidas cuentas nos dice:
- El trauma es la base principal de las adicciones.
- El problema no es sentirse abandonado, rechazado o maltratado. El problema principal es no poder comunicar, compartir, abrirse a alguien. Ese abandono o maltrato va creciendo por dentro si no se comunica, se enquista.
Ideas de apoyo:
- La persona fácilmente se desconecta de las emociones internas que causan dolor y las llega a esconder u obviar. Esta desconexión se puede mantener durante un tiempo pero finalmente estalla de una forma u otra.
- Muchas veces la persona lleva una doble vida, en donde hay una imagen externa, la adaptada, la amable, por un lado y por otro hay una parte interna, de vacíio, de dolor, de revivir el trauma.
- La adicción es una salida insconsciente para llegar a compensar las dos partes, internas y externas, que son incompatibles o muy difíciles de compaginar. La adicción alivia u olvida el dolor.
589. La persona de alta sensibilidad empática: la hiperconexión.
Dentro de las personas de Alta Sensibilidad las encontramos las que son empáticas o muy empáticas (que sería mi caso) y las que no lo son y les cuesta sintonizar con los estados de ánimo de los demás. Las primeras, las empáticas, tenemos un largo viaje para llegar a reconocer nuestras necesidades, sin culpa, y nuestra capacidad de frenar el «querer a los demás» para equilibrar la balanza «queriéndonos a nosotros mismos».
Cuántas veces habremos querido eliminar de un plumazo nuestra sensibilidad y dejar de sentir. Cuántas veces nos hemos tenido que replantear qué es lo que queremos y qué es lo que no, hasta qué punto quiero complacer a los demás o estoy haciendo algo beneficioso para mí.
Muchas veces seguimos en una hiper conexión con el estado de ánimo de los demás sintiéndonos títeres o marionetas del océano de emociones donde nos sumergimos.
Cuando hablo de hiper conexión estoy hablando que quizás las personas de alta sensibilidad tenemos un mayor número de neuronas espejo que el resto de la población. Unas neuronas que ayudan en el tema de la empatía, en cómo saber cómo siente la persona que tenemos delante y que nuestra psique nos puede hacer caer en la trampa de olvidarse de su conciencia y fundirse con las intenciones, deseos y acciones de esa otra conciencia