629. Cuando las cosas se complican: adicciones (IV). Testimonio de un familiar.

Idea principal:

Hoy tenemos una invitada especial, Mercè. Mercè es una persona que tiene un familiar con una adicción y nos explica sus historias, sus vivencias, su forma de entender la vida. Creo que vale mucho la pena escuchar su testimonio.

Desde aquí un rendido homenaje a todos los familiares de personas que sufren este problema y que dan su apoyo, su cariño, su amor para que la recuperación a la vida normal sea posible.

Gracias, Mercè.

624. Cuando las cosas se complican: adicciones (III). ¿A qué se puede ser adicto?

Idea principal:

Tocamos hoy tipos de adicciones posibles. Lo cierto es que se puede ser adicto a casi todo en este mundo, la verdad. ¿Cuándo hay una adicción? Cuando empezamos a tener dependencia, tolerancia (Podcast 615), cuando la vida normal del individuo queda en entredicho, es decir, que no hay un control sobre ese comportamiento aunque la persona diga que controla, cuando hay unos impulsos independientes de la conciencia y la voluntad personales,cuando quieres parar y no puedes. Ahí empezamos a tener una adicción.

Ideas de apoyo:

  • Adicciones a sustancias: el alcohol, una de las más extendidas junto a la nicotina, el tabaco, justamente por su accesibilidad. Dentro del fumar encontramos también el cannabis. También podemos encontrar adicción a la cafeína y los psicofármacos. Adicción a los opiáceos y a los esteroides.
  • Adicciones a comportamientos determinados, como puede ser el sexo y la pornografía. con consecuencias en la vida sexual y sentimental de las personas. Adicción al juego y adicción a la comida en exceso. También podemos hablar de adicción a las nuevas tecnologìas. Adicción a las compras compulsivas y adicción al trabajo (workalcoholic) donde también vemos que el exceso y la falta de motivación y placer en otras áreas de la vida son características fundamentales, es decir, el comportamiento adictivo empapa casi todos los ámbitos vitales.
  • Emociones. Hay personas adictas a emociones fuertes, como el Síndrome de Pontius, adicción al riesgo o, por otro lado, enganche o excesivo apego a relaciones tóxicas, también se podría catalogar de conducta adictiva hasta cierto punto.

620. Cuando las cosas se complican: adicciones (II). El trauma no expresado.

Idea principal:

Hoy os explico las ideas del dr. Gabor Maté (https://wisdomoftrauma.com) en donde en resumidas cuentas nos dice:

  • El trauma es la base principal de las adicciones.
  • El problema no es sentirse abandonado, rechazado o maltratado. El problema principal es no poder comunicar, compartir, abrirse a alguien. Ese abandono o maltrato va creciendo por dentro si no se comunica, se enquista.

Ideas de apoyo:

  • La persona fácilmente se desconecta de las emociones internas que causan dolor y las llega a esconder u obviar. Esta desconexión se puede mantener durante un tiempo pero finalmente estalla de una forma u otra.
  • Muchas veces la persona lleva una doble vida, en donde hay una imagen externa, la adaptada, la amable, por un lado y por otro hay una parte interna, de vacíio, de dolor, de revivir el trauma.
  • La adicción es una salida insconsciente para llegar a compensar las dos partes, internas y externas, que son incompatibles o muy difíciles de compaginar. La adicción alivia u olvida el dolor.

615. Cuando las cosas se complican: adicciones (I)

Idea principal:

Empezamos una serie de programas relacionados con las adicciones. En este primer programa hablo de cuatro conceptos básicos.

Ideas de apoyo:

  • Serotonina y dopamina: neurotransmisores del cerebro relacionado con el placer. La dopamina, a grandes rasgos, va a transferir un placer rápido, corto y muy estimulante. La serotonina va mejorar el placer en general, de forma más global, más lentamente y de forma más constante.
  • Dependencia: necesidad del cuerpo a seguir tomando una substancia. Si no le llega, éste reacciona.
  • Tolerancia: cambios en la cantidad de substancia que tiene que tomar el cuerpo para obtener el mismo placer.