Es totalmente necesario cuidar nuestra empatía. Os expongo algunos problemas que nos pueden acarrear esta característica así como soluciones prácticas.
Recomendaciones para entender nuestra empatía y que trabaje a favor nuestro, no en contra, cuestión muy habitual. Expresiones como la de «me gustaría no ser tan sensible, que me afectaran menos las cosas», es habitual encontrarlas en personas que no han aprendido a manejar su sensibilidad.
Ideas de apoyo:
Para el tiempo, para el ritmo diario, respira. Es la única manera que trabaje la consciencia. Darse cuenta de lo que está pasando. Los bloqueos y los bloqueos en especial con la gente a la que queremos son más abundantes de lo que nos pensamos.
Envía muy lejos a las personas que no te dejan hablar, que te quieren imponer, que se burlan de tu sensibilidad o personas tóxicas. No intentes ni defenderte, simplemente vete de su lado. Si no puedes por alguna circunstancia, evita la comunicación con ellas.
Utiliza las gafas de pensamiento positivo para mirarte a ti mismo. Al final de día date cuenta de qué has hecho bien y qué podrías haber mejorado. Transforma la culpa en acción alternativa futura.
Si te ves en un aprieto, en una situación que te agobia y no puedes salir, utiliza la imaginación para crearte un refugio personal invisible. Puede ser un haz de luz, puede ser pensar que está debajo de una cascada… hay innumerables posibilidades para protegerte.
Expresa de forma simple lo que sientes sin miedo a la crítica. Las situaciones se repiten, ten preparada ya la respuesta que darás sin miedo a hacer el ridículo. Pregunta el porqué, que no entiendes la razón de tal o cual comentario.
Si estás ante una persona querida, muéstrate vulnerable y conecta con la vulnerabilidad de la otra persona, yendo más allá de la coraza que muestra. Seguro que la tiene. Es como mantener una sensación de pérdida de nuestra seguridad. En los programas de subscriptores iré ampliando esta idea, de mostrarse vulnerable.
Nunca, nunca, nunca pienses que eres o peor o mejor que el otro, Simplemente diferentes. Consciente o inconscientemente (más difícil detectarlo pero no imposible). Puedo decirlo mentalmente: “no soy ni peor ni mejor que tú, solo diferente”.
Te animo a que dejes tu comentario y que compartas el programa.
De la mano de la doctora Judith Orloff en su libro «Guía de supervivencia para personas altamente empáticas y sensibles», vemos lo que son las personas hiperempaticas.
Ideas de apoyo:
¿Qué es la hiperempatía?
¿absorbo las emociones o síntomas de las otraspersonas? ¿Incluso con dificultades para llegar a saber si son propias o ajenas?
¿tienes grandes intuiciones, te comunicas fácilmente con plantas o animales, tienes experiencias espirituales profundas?
¿sientes dolores o quejas de los demás de forma » mágica» en tu propio cuerpo? ¿Sientes la felicidad de los otros de forma muy intensa?
Estas preguntas nos hacen referencia a los tres tipos de hiperempatía que la doctora Orioff nos describe.
En el libro, además de casos concretos y ejemplos, da pautas simples de seguir para poder entendernos y llevar una vida normal sin los agobios ante multitudes o sin estrés ante situaciones cotidianas que a los demás no les afectaría y a nosotros sí.
Dentro de las personas de Alta Sensibilidad las encontramos las que son empáticas o muy empáticas (que sería mi caso) y las que no lo son y les cuesta sintonizar con los estados de ánimo de los demás. Las primeras, las empáticas, tenemos un largo viaje para llegar a reconocer nuestras necesidades, sin culpa, y nuestra capacidad de frenar el «querer a los demás» para equilibrar la balanza «queriéndonos a nosotros mismos».
Cuántas veces habremos querido eliminar de un plumazo nuestra sensibilidad y dejar de sentir. Cuántas veces nos hemos tenido que replantear qué es lo que queremos y qué es lo que no, hasta qué punto quiero complacer a los demás o estoy haciendo algo beneficioso para mí.
Muchas veces seguimos en una hiper conexión con el estado de ánimo de los demás sintiéndonos títeres o marionetas del océano de emociones donde nos sumergimos.
Cuando hablo de hiper conexión estoy hablando que quizás las personas de alta sensibilidad tenemos un mayor número de neuronas espejo que el resto de la población. Unas neuronas que ayudan en el tema de la empatía, en cómo saber cómo siente la persona que tenemos delante y que nuestra psique nos puede hacer caer en la trampa de olvidarse de su conciencia y fundirse con las intenciones, deseos y acciones de esa otra conciencia
Un rasgo muy característico de las personas Pas, (aunque de no todas) y con el que es totalmente obligado aprender a utilizarlo, a manejar la información de las emociones que siento de las otras personas. Cuando este trabajo no está hecho fácilmente me pierdo en las emociones de los demás, dejando mis necesidades arrinconadas. Os dejo el enlace para haceros subscriptores: https://cutt.ly/joancontrerassubscriptores.