832. ¿Cómo aprender?: condiciones.

Idea principal.

Idea Principal

¿Qué requisitos serían necesarios para un buen aprendizaje?

Ideas de apoyo.

Además del ritmo – cuándo voy a aprender- y las prioridades – qué voy a estudiar-, de las que hablábamos ayer, es necesario ver qué objetivo tengo, hacia dónde voy en mi aprendizaje y en qué condiciones.

Cada uno tiene sus ritmos, sus aprendizajes.

Para alguien lo importante es la vida sentimental de tal rey.

Para otro, va a ser importante las propiedades del rey, los castillos.

Para otro lo importante van a ser las guerras.

Para otro lo importante va a ser la moda, los vestidos, los hábitos que tenían en la mesa.

Cada persona va a tener sus prioridades y sus ritmos.

Encontrar un tema que te haga vibrar, un objetivo a conseguir (hacer un pastel con diferentes harinas, personajes importantes de la 2ªRepública, cómo funciona un motor de explosión…). Además, buscar un profesor que te haga vibrar.

Después, tener los apuntes, libros o vídeos a mano.

Objetivo: motivaros para aprender. Lo que sea.

¿Cuál es tu aprendizaje en la vida, qué es lo que te gusta aprender?

831. ¿Cómo aprender?: ritmos y prioridades.

Idea principal.

Idea Principal

En este podcast, la idea principal es que el aprender es una necesidad humana que, en muchas ocasiones, no han sabido cultivar nuestros educadores.

Ideas de apoyo.

El ritmo, el tempo mental para poder aprender es básico para deleitarnos en el aprendizaje.

Cada uno tiene sus ritmos, sus aprendizajes.

Para alguien lo importante es la vida sentimental de tal rey.

Para otro, va a ser importante las propiedades del rey, los castillos.

Para otro lo importante van a ser las guerras.

Para otro lo importante va a ser la moda, los vestidos, los hábitos que tenían en la mesa.

Cada persona va a tener sus prioridades y sus ritmos.

Objetivo: motivaros para aprender. Lo que sea.

¿Cuál es tu aprendizaje en la vida, qué es lo que te gusta aprender?

830. Ves hasta el final.

Idea principal.

Lanzar los dados
[Poema – Texto completo, interpretado por Ana Blasco]

Charles Bukowski

Si vas a intentarlo, ve hasta el final.
De otra forma ni siquiera comiences.

Si vas a intentarlo, ve hasta el final.
Esto puede significar perder novias,
esposas,
parientes,
trabajos y,
quizá tu cordura.

Ve hasta el final.
Esto puede significar no comer por 3 o 4 días.
Esto puede significar congelarse en la banca de un parque.
Esto puede significar la cárcel.
Esto puede significar burlas, escarnios, soledad…
La soledad es un regalo.
Los demás son una prueba de tu insistencia, o
de cuánto quieres realmente hacerlo.
Y lo harás,
a pesar del rechazo y de las desventajas,
y será mejor que cualquier cosa que hayas imaginado.

Si vas a intentarlo, ve hasta el final.
No hay otro sentimiento como ese.
Estarás a solas con los dioses
y las noches se encenderán con fuego.

Hazlo, hazlo, hazlo.
Hazlo.
Hasta el final,
hasta el final.

Llevarás la vida directo a la perfecta carcajada.
Es la única buena lucha que hay.

Ideas de apoyo.

Aprendizaje como protección y como fuerza.

Protección ante las ideas que nos invaden, manteniendo un núcleo dentro de nosotros donde se va fraguando una sabiduría, una forma personal, diferente de entender las cosas, una idiosincrasia, un núcleo identificativo de mi ser.

Fuerza para compartir, para discutir, para hablar, para aprender sobre lo ya aprendido. Aprender como reto para mostrarme a mí mismo lo que soy capaz de hacer, de conseguir, de llegar a donde quizás nunca había imaginado.

Objetivo: motivaros para aprender. Lo que sea.

¿Cuál es tu aprendizaje en la vida, qué es lo que te gusta aprender?

829. Autoeducándonos.

Idea principal.

Muy sencillo. Cuando acaba el cole, tenemos que seguir aprendiendo. Cuando ya tienes un trabajo más o menos estable (si es que existe), tenemos que seguir aprendiendo. Cuando estás jubilado, tenemos que seguir aprendiendo. Cuando crees que lo sabes todo, aún tienes que aprender mucho más que los demás.

Ideas de apoyo.

Es posible que a lo largo de tu vida escolar te hayan hecho aborrecer el aprendizaje, ya sea por entendimiento, ya sea de memoria, ya sean las mates o los acentos.

Desde Joan Contreras Podcast empezamos una semana en donde el aprendizaje será el tema central.

Hoy hablo de la importancia de la memoria, de saber cosas de memoria, puesto que nos da seguridad, nos transmite una sensación de identidad con aquello que hemos aprendido.

Ir de viaje y aprender cuatro cosas de memoria, porque te gusta, porque lo entiendes o te lo dejan fácil de aprender por la anécdota.

Objetivo: motivaros para aprender. Lo que sea.

¿Cuál es tu aprendizaje en la vida, qué es lo que te gusta aprender?

712. La alegría de aprender.

Idea principal

Aprender es una alegría del alma, es una satisfacción del ser, es una capacidad para crecer y evolucionar, es un elemento que el creador nos puso para que ya desde recién nacidos aprendiéramos a tomar el pelo a nuestro padres, a salirnos con la nuestra, a adaptarnos, a observar curiosos, a buscar lo que necesitamos.

Ideas de apoyo:

Aprender a leer de la gente, aprender de uno mismo, solo o con tu terapeuta o con tu libro de autoayuda, aprender recetas, aprender de la historia. hechos,personajes, anécdotas (esas anécdotas históricas que nos dan vida, que nos dan cuento a una historia y se convierte en algo mucho más digerible, imaginable y memorable). Aprender de las personas de Youtube, aprender de la capacidad de los demás de superar problemas y obstáculos.

Aprender a resolver problemas técnicos, a manejar nuevos instrumentos, aprender a explotar de emoción cuando somos capaces de superar una pantalla o ganar una partida al ajedrez porque «has visto venir la jugada del otro». Aprender a interpretar las noticias, aprender a saborear los alimentos, aprender a respirar, aprender a aprender.

Aprender nos recuerda que somos pequeños y el ego se encoge de hombros y se reduce, un poquito su tamaño, a no ser que seamos de esos que una vez aprendido algo chuleamos ante todos, nos pavoneamos como si hubiéramos descubierto la piedra filosofal y los demás piensan, no te queda nada por aprender de la vida.

Aprender, aprender, aprender de los errores, de las faltas, de las metidas de pata, tenerlas en cuenta para que no se repitan, tener puntos de referencia que nos ayuden a no caer en las mismas trampas, en las mismas situaciones.

Aprender, el placer de aprender a bailar, un deporte, un juego de familia, el funcionamiento de una turbina de un avión, aprender a pintar, escribir, aprender a leer la vida.

Te animo a que dejes un comentario.