841. Falsa empatía en la pareja.

Idea principal.

Idea principal

Dentro de la pareja se producen generalmente grandes empatías y cuando éstas no funcionan, se pueden provocar grandes crisis. Es lo que denomino «falsas empatías».

Ideas de apoyo.

Dicha «falsa empatía» viene dada por el convencimiento que tengo de mi pareja que va a reaccionar de una determinada manera.

Entonces actúo no tanto en función de lo que yo siento sino en función de lo que yo creo que la otra persona siente o piensa.

Os lo explico en el programa con un ejemplo.

¿Os ha pasado?

840. Ventajas de la hiper empatía.

Idea principal.

Idea principal

Si ayer hablábamos de desventajas hoy hablaré de las grandes ventajas que tiene que ser el hiper empático.

Ideas de apoyo.

Vamos a ver las diferentes opciones que tenemos para disfrutar de nuestra hiper empatía:

  • Comunicarte con otras personas hiper empáticas.
  • Crear tu propia filosofía de vida, tu sistema de pensamiento, diferente de todo y de todos.
  • Capacidad para ir más allá, sentir de forma importante la espiritualidad, la trascendencia, en algún caso la religión o la filosofía de vida.
  • Capacidad para disfrutar de situaciones sutiles que podemos vivir de forma intensa, ya sea con personas coma paisajes, el arte, etcétera
  • Poder disfrutar de la soledad anchamente.
  • Llegar al fondo en cuestiones complejas en cuanto a lo personal que no tanto a lo social, político, abierto, etc.

¿Cuál es la tuya?

839. Desventajas y soluciones a la hiper empatía.

Idea principal.

Idea principal

Es totalmente necesario cuidar nuestra empatía. Os expongo algunos problemas que nos pueden acarrear esta característica así como soluciones prácticas.

Ideas de apoyo.

Soluciones prácticas para la hiper empatía:

  • soledad.
  • respiración.
  • deporte.
  • aprender
  • tener nuestras aficiones.
  • yoga.

¿Cuál es la tuya?

838. ¿Qué es la inducción empática?

Idea principal.

Idea principal

Esta semana hablo de la inducción empática, pieza clave para entender la empatía como proceso biológico y a la vez anímico.

Ideas de apoyo.

Explico el ejemplo de las gallinas para pasar después a las neuronas espejo.

De aquí paso a la capacidad de sentir como sienten los demás de una forma más o menos intensa.

Y a partir de aquí pasamos al concepto de identidad, ya sea en la fase de imitación o en la fase de construcción.

835. La soledad a través del arte

Idea principal.

Idea principal

Tres apuntes a la soledad a través de las obras de John Everett Millais, Edgar Degas y Hopper. (fuente: https://www.moonmagazine.info/el-arte-de-la-soledad/)

Ideas de apoyo.

Cada uno de los autores refleja un tipo especial de soledad: la primera la soledad de la desesperación y de la muerte; el segundo, la soledad del destino; el tercero la soledad ante la majestuosa ciudad llena de gente.

Objetivo: aprender a aprovechar la soledad.

¿Cuál es tu situación hoy en día? ¿Te sientes a gusto estando solo?¿A lo mejor no lo llevas bien? ¿Necesitas compañía constantemente?

834. ¿Te sientes solo o te sientes acompañado?

Idea principal.

Idea principal

Un tema es sentirse solo y otra es estar solo. Es necesario conocerse, es necesario saber aprovechar tanto la soledad tanto como la compañía.

Ideas de apoyo.

Eje principal:

  • estoy solo/a o estoy acompañado.
  • me siento solo/a o me siento acompañado/a, independientemente de las circunstancias.

Objetivo: aprender a aprovechar la soledad.

¿Cuál es tu situación hoy en día? ¿Te sientes a gusto estando solo?¿A lo mejor no lo llevas bien? ¿Necesitas compañía constantemente?

832. ¿Cómo aprender?: condiciones.

Idea principal.

Idea Principal

¿Qué requisitos serían necesarios para un buen aprendizaje?

Ideas de apoyo.

Además del ritmo – cuándo voy a aprender- y las prioridades – qué voy a estudiar-, de las que hablábamos ayer, es necesario ver qué objetivo tengo, hacia dónde voy en mi aprendizaje y en qué condiciones.

Cada uno tiene sus ritmos, sus aprendizajes.

Para alguien lo importante es la vida sentimental de tal rey.

Para otro, va a ser importante las propiedades del rey, los castillos.

Para otro lo importante van a ser las guerras.

Para otro lo importante va a ser la moda, los vestidos, los hábitos que tenían en la mesa.

Cada persona va a tener sus prioridades y sus ritmos.

Encontrar un tema que te haga vibrar, un objetivo a conseguir (hacer un pastel con diferentes harinas, personajes importantes de la 2ªRepública, cómo funciona un motor de explosión…). Además, buscar un profesor que te haga vibrar.

Después, tener los apuntes, libros o vídeos a mano.

Objetivo: motivaros para aprender. Lo que sea.

¿Cuál es tu aprendizaje en la vida, qué es lo que te gusta aprender?