Mes: octubre 2022
Protegido: 891. Ritmos, ciclos y Kaizen
Protegido: 890. Vibración y hábitos
889. ¿Bailas?

Idea principal
Efectos del baile:
- Mejor salud
- Músculos más fuertes
- Mejor equilibrio y coordinación
- Huesos más fuertes
- Menor riesgo de demencia
- Mejor memoria
- Menos estrés
- Más energía
- Mejor estado de ánimo
Bailar nos ayuda a conectar con uno mismo
Nos ayuda a conectar con los demás
Mejora el estado de ánimo
Mejora la autoestima y la seguridad en uno mismo
El baile aumenta la inteligencia y previene el envejecimiento cerebral
Además… «produce una mejoría en nuestro sistema cardiovascular y en la circulación de la sangre. También reduce el nivel de colesterol y rebaja la presión arterial. Es un buen ejercicio también para prevenir el deterioro de las articulaciones.» (fuente)
¡Te animo a que pongas tu comentario sobre el programa!
888. La historia de Helen A. Keller


Idea principal
La película que narra esta historia se llama «El milagro de Ana Sullivan».
Obligada para cualquier educador.
Para más información:
- https://www.chk.cl/biografia-de-hellen-keller
- https://es.wikipedia.org/wiki/Helen_Keller
- https://es.wikipedia.org/wiki/Anne_Sullivan
¡Te animo a que pongas tu comentario sobre el programa!
Protegido: 887. Presas y autopistas para reflexionar la autoestima.
Protegido: 886. Frases sobre la autoestima
Protegido: 885. Consejos para aumentar la autoestima
884. Autoestima y Autoridad

Idea principal
Para poder tener una buena autoestima es necesario tener autoridad sobre uno mismo, sobre el conocimiento que tenemos de nosotros mismos.
Ideas de apoyo
- ¿Tienes autoridad sobre ti mismo/a?
- ¿Conoces tus puntos débiles y tus puntos fuertes?
- Es una obligación conocerte a ti mismo para poder tener una autoestima.
¡Te animo a que pongas tu comentario sobre el programa!
883. Autoestima y Alta Sensibilidad

Idea principal
Todos tenemos necesidades y una de esas necesidades es sentir la sensación, la emoción de que tenemos un valor en lo que hacemos, un valor positivo en nuestras acciones. Esa emoción es lo que llamamos autoestima.
Ideas de apoyo
- ¿De qué depende la autoestima?
- Según nuestra personalidad y la educación que hemos recibido podemos fácilmente meternos en el arquetipo del niño mudo.
- Las Pas (personas de alta sensibilidad) tendemos a exagerar nuestras emociones, puntuando en positivo a los demás y con tendencia negativa -exagerada, repito- hacia nosotros mismos.
- A lo largo de la vida voy a tener que identificar esa autoestima y mejorarla si es necesario.
¡Te animo a que pongas tu comentario sobre el programa!