Etiqueta: Educación
616. Educación: niños de alta sensibilidad
Idea principal:
En este programa vamos a unir dos grandes temas del podcast: alta sensibilidad y educación de niños. Os invito a hacer un viaje rápido e intenso por la educación de niños de Alta Sensibilidad.
Ideas de apoyo:
- La alta sensibilidad viene dada por las siguientes características: gran profundidad de razonamiento, alta intensidad en vivir las emociones, fácil capacidad de bloqueo, necesidad de estar a solas para recuperar el centro personal, gran capacidad para ayudar a la gente, alta empatía, y otros rasgos que van a ir dependiendo de la persona.
- Los niños de alta sensibildiad tienen las mimas características y las viven a su nivel. En general vamos a encontrar grandes contrastes, es decir, por un lado una gran madurez y por otra, comportamientos muy infantiles, muy por debajo de lo que podemos esperar por su maduración.
- Si los padres no identifican a su hijo como de alta sensibilidad, puede ser un caos tremendo el educarles, debido a la continua consecución de contrastes.
- Los niños de alta sensibilidad intentan tomar el pelo a sus padres, como todos. Esto es una característica muy importante a tener en cuenta, puesto que los padres se debaten entre “si me he pasado con el castigo o la regañina que le he metido” o “no he llegado ni mucho menos puesto que sigue haciendo lo mismo”.
- Es necesario transmitir valores y ofrecer recursos y herramientas a estos niños puesto que si son poco empáticos y con tendencia extrovertida pueden volverse fácilmente agresivos. Si son muy empáticos e introvertidos, vamos a ver cómo se cierra y no expresa emociones importantes que creen rabia hacia él mismo.
¿Os habéis encontrado alguna vez educando un niño de alta sensibilidad?
¿Os interesa el tema?¿Queréis más información y pautas sobre estos niños?
Comparte este programa con padres y educadores que creas que le puede interesar.
Dejad vuestros comentarios relatando el caso.
567. ¿Educar es manipular?
Cuando educamos estamos dando un sistema de valores, estamos diciendo lo que es válido y lo que no, lo que es deseable social y familiarmente y lo que es repudiable. También lo estamos diciendo cuando no somos conscientes de ello. De estos aspectos educativos hablo hoy en el programa a modo de reflexión. Espero que os pueda ayudar a reflexionar en vuestra tarea educativa.
546. Cuando te vacilan. Abriendo la comunicación en educación (3).
Sí, llega un momento en que los hijos de forma más o menos abierta empiezan a enfrentarse a la autoridad de los padres de forma sutil y burlesca, de forma que el educador lo puede tener difícil para rectificar puesto que es una actitud educativa que no nos gusta, no una acción concreta. Os dejo algunas claves para poder aprender cómo afrontarlo. Un saludo a todos!! Podéis haceros subscriptores y apoyar al programa en: https://joancontreraspodcast.aixeta.cat/es/subscriptions