Etiqueta: infancia
Protegido: 667. Armonía: viajando por nuestra infancia. (sólo para subscriptores)
639. Educación: dos ejes que nos definen en nuestra infancia (dinámica).
Idea principal:
Hoy quería explicaros una manera sencilla y fácil para entendernos a nosotros mismos. Son dos ejes cuyo centro somos nosotros, el lugar donde se cruzan las rectas. La línea vertical sería la relación con nuestros padres. La línea horizontal, la relación con nuestros hermanos.
Ideas de apoyo:
- La línea vertical, la de nuestros padres, nos van a transmitir dos elementos fundamentales: sentimiento de sentirnos amados, protegidos, acogidos, abrazados. Por otro, la capacidad de poder impulsarnos al mundo exterior, la capacidad de poder superarnos a nosotros mismos, de aceptar la autoridad, de llegar a conquistar el mundo.
- Según cada familia, estos sentimientos o cualidades vendrán dados por la madre, el padre o los dos de forma equitativa. Es decir, el sentimiento de acogida en muchas familias lo transmite en especial la madre, con lo cual no hay que descartar que hay familias en que es el padre el que cumple este rol.
- El impulso hacia la vida, la capacidad de superación de salir del nido familiar también puede ser tanto el padre como la madre. O estar repartido entre los dos.
- La relación entre los hermanos constituye el eje horizontal. De cómo es la naturaleza de dicha relación, de competencia, de celos, de fraternidad, de distancia, etc. es fácil que vaya a marcar una influencia en cómo esa persona se relaciona en el mundo con sus iguales. Puede ser que haya una complementariedad, es decir, por ejemplo, una persona que tenga una relación muy mala con su hermano/a y que, por el contrario, en el apartado social de amigos, tenga muy buenas relaciones. O al contrario.
- Los elementos familiares siempre van a estar ahí, al pie del cañón en nuestra vida frenando o impulsando, confiando o dudando, acogiendo o expulsando.
- Cada uno tiene su propia visión. Incluso dentro de una misma familia, cada hermano tiene perspectivas diferentes sobre lo que pasa, cómo se puede llegar a sentir, cómo puede interpretar lo que pasa en cada familia.
494. ¿Qué recuerdos tienes de pequeño/a?
Os invito a un viaje a través de la memoria de cuando éramos pequeños, de sensaciones, imágenes, ambientes, celebraciones que podamos recordar fácilmente. Además os ofrezco unas orientaciones a tener en cuenta sobre el lenguaje a los niños en función de la etapa en que se encuentren. Recordad, mañana jueves y el viernes, únicamente para subscriptores: https://cutt.ly/subscriptoresweb