La sensación de bloqueo es fácil que las personas de alta sensibilidad las tengamos. Hoy os explico la práctica de la teoría Polivagal, del doctor S. Porges. Os paso esta web donde lo explica muy bien: https://psicologiaxxi.com/entrevista-con-stephen-porges-teoria-polivagal/
Hay que tener en cuenta que para que esta dinámica pueda ser realmente efectiva, es necesario la intervención de un profesional.
Ideas de apoyo:
- Escoge una situación de bloqueo en tu vida.
- En un papel apaisado, dibuja dos líneas que dividan la hoja en tres partes iguales.
- En la columna número 1, vamos a anotar las reacciones automáticas del cuerpo, p.ej. sudoración fría, presión en el pecho o en la garganta…
- En la segunda columna y con otro color, anotamos los comportamientos que hacemos, tanto lo que se ve (me fui, que quedé quieto, inmóvil, me discutí, etc. ) como lo que pienso (pensé lo que pensaba la gente, pensé en irme pero no lo hice, etc. )
- En la tercera columna y con un color diferente a las de los otros dos, anotamos la relación que hubo con las otras personas de forma positiva.
A partir de aquí podemos analizar nuestro bloqueo de forma positiva. Las columnas una y dos no las controlamos, son automáticas. Estas situaciones automáticas/reflejas es necesario respetarlas, concienciarlas y tenerlas en cuenta. Muchas veces la columna número uno la obviamos, intentamos olvidarla, con lo que el bloqueo se repita.
¿Qué os parece este enfoque? ¿Os ha parecido útil la dinámica? Os animo a que pongáis vuestros comentarios.