Trucos para comunicarnos mejor

Idea principal

Mejorar nuestra comunicación a base de sencillos trucos, ya sea en el trabajo, ya sea en la vida familiar o de pareja, en una exposición ante un público. En cualquier parte donde hay un interlocutor podemos avanzar en la forma de expresarnos.

Ideas de apoyo

  • Pensar lo que decimos. Ver si estamos de acuerdo o no con nuestras palabras o, por el contrario, si nos estamos dejando llevar por una conversación que no lleva a ninguna parte.
  • Escuchar al interlocutor, ver hasta qué punto va a ser receptivo a nuestras ideas o si va a ir en contra o va a pasar de ellas. Aquí es importante posicionarse. Yo pienso eso.
  • Hacer pausas en la comunicación. Estas pausas nos ayudan a reenfocar el mensaje y a organizarlo. No es necesario siempre hablar de corrido.
  • Calidad es mejor que cantidad. Poco y preciso muchas veces es más convincente que mucho y diluído.
  • En la conversación ver hacia dónde la conversación o el tema y saber rectificar sobre la marcha.
  • Imita el estilo de gente que conozcas, que hayas visto vídeos o que te guste su forma de explicar y de exponer un tema.

Te animo a que pongas tus comentarios.

Cuando nos critican a nosotros.

Idea principal

¿Cómo reaccionas ante la crítica directa?¿Cómo reaccionas cuando sabes que te han criticado injustamente? ¿Hay una respuesta más visceral y abierta o hay una tendencia a obviar esa crítica? ¿O depende de dónde venga?

Ideas de apoyo

Ante una crítica, en especial si viene de alguien del círculo de confianza, se suele reaccionar de dos maneras muy diferentes:

– o bien por el estado de shock, por la incomprensión y la necesidad de comunicarme con esa persona, por la necesidad de pedirle explicaciones.

– o bien por la necesidad de reafirmación, justificación y preparación de la defensa y el ataque en el momento en que haya un reencuentro con esa persona.

La crítica, al ser habitual en las conversaciones de calle, puede doler y mucho si la realiza una persona querida y, sobre todo, si es a las espaldas, donde no te puedes defender.

Encajar críticas cuando no te las esperas, a los que tenemos un cierto nivel de sensibilidad, te deja perplejo. Puede bloquear y es necesario hacer un historial de «a ver qué ha pasado» para poder entender esa crítica. Al menos entender el punto de vista de la persona que la ha realizado.

Para ello será necesario la escucha atenta para saber si la crítica está fundamentada en una realidad externa, donde yo me puedo haber equivocado; o en una realidad interna de la persona que critica y que vuelca sobre mí parte -o toda- su rabia surgida de otros motivos.

Te animo a que pongas tus comentarios.

¿Gente crítica o gente criticona?

Idea principal

Hay personas que se pasan la vida criticando. Ya sea a su pareja, abiertamente o a sus espaldas, a sus vecinos, a los políticos y a sí mismos. Esta semana hablo de la crítica y de cómo poder aprovecharla en positivo.

Ideas de apoyo

  • Personas que critican para esconder sus frustraciones.
  • Personas que critican para expresar su rabia interna.
  • Personas que se autocritican continuamente.
  • Personas que critican para mejorar la sociedad (en este primer programa no menciono este apartado, lo analizo en los siguientes podcasts)

Te animo a que pongas tus comentarios.