
Idea principal
La familia es lo que nos da la vida y lo que, si no andamos con cuidado, nos la quita. Es un proceso de acogida y de lanzamiento social, de amor y de desapego, de pertenencia y de recontextualización continuos.
Ideas de apoyo
– la etimología de la palabra familia viene de “famulus”, que significa sirviente o esclavo, dado que la familia era el nombre que se daba tanto a los esclavos como todos los que vivían en la misma casa. Familiaris también significaba persona muy cercana o amigo. Y por extensión, conjunto de personas que se alimentan juntas en una casa. (Ver más información aquí)
– Entonces hace referencia a dos elementos: tanto a los que conviven como a los que se alimentan también. La comida, y por extensión el mantenimiento económico, es uno de los ejes principales sobre el que pivota la unidad familiar.
– Curiosa acepción nos viene del inglés el término “relatives” que significa el global de parientes (primos, tíos, etc.) que forman una familia.
– Hoy en día se dice que la familia está en crisis, que hay que defender los valores de la familia. Bien, desde mi punto de vista lo que está en crisis realmente es la ética, la filosofía, el sentimiento comunitario bajo la amenaza del individualismo, el consumismo y la tecnología. El hecho de que se puedan separar los matrimonios o que hayan muchos tipos de uniones entre personas no hace más que aumentar la riqueza de la familia en nuestros tiempos.
– Uno de los elementos más interesantes sobre la familia es cómo ésta se comunica. Los terapeutas analizamos con detalle cada tipo de comunicación puesto que nos da claves para entender qué relaciones se establecen.
– Las funciones de la familia son:
– identificación
– educadora
– comunicativa
– socializadora
– cooperación y cuidado.
– afectiva.
– económica
– reproductiva
– trasmisora de valores.
– emancipadora
– reproductiva
(fuente: aquí)
Te animo a que pongas tu comentario:
Magnífico pod., después del aperitivo del otro día, vamos de lleno con la familia!
¿Escoger o no la familia en la que venimos al mundo? Lo había oído. La versión de que somos nosotros los que escogemos me sorprendió mucho porque siempre había pensado que el nacer en un lugar y en una familia determinada es cuestión de azar. Me crea intriga esa postura porque no tengo el conocimiento suficiente sobre ella.
Comparto contigo que la familia no está en crisis y estoy muy de acuerdo en la explicación que das para ello. Hay muchos tipos de asociaciones familiares.
La parte final para mí es la esencia del pod.donde nos recuerdas que la familia es cambio y evolución porque las familias están vivas y las situaciones y las personas se mueven y se transforman. A veces se nos olvida y nos quedamos estancados en algún periodo o en alguna actitud de alguien o de nosotros mismos.
Gracias por recordar que debemos asumir esa transformación en positivo.
Un fuerte abrazo! 😊
Me gustaLe gusta a 1 persona