656. Etapas y evolución: el cuento de la oveja y el tigre.

Idea principal:

La vida son etapas de descubrimiento de las posibilidades de uno mismo.

A medida que avanza el tiempo nos vamos dando cuenta y siendo conscientes de qué nos desprendemos y qué vamos adquiriendo.

Ideas secundaria:

Decían los sufíes que en el mundo existían tigres y ovejas. Las ovejas siempre estaban juntas, en rebaño. Se movía casi a impulsos, lo que hacía una lo hacían las demás.
Un día una tigresa tenía hambre así que se dirigió al rebaño a cazar. Tuvo la mala suerte de que al lanzarse sobre la oveja se clavó una estaca. Y murió. Esta tigresa estaba preñada y su cachorro vio la luz en el seno de un rebaño de ovejas. Y así fue como se crió el cachorro de tigre en medio de las ovejas.
Creyéndose él mismo también una oveja.
Haciendo lo que hacían las ovejas: comer hierba.
Ir donde iban las demás.
Y también balar.
Con un extraño tipo de balido, pero al fin y al cabo balido.
E ignorando su verdadera naturaleza de tigre.
Ya en la adolescencia el tigre empieza físicamente a destacar en el rebaño.
Se le ve desde la distancia.

Desde una colina un tigre adulto lo ve en medio del rebaño. Y conocedor de la verdadera naturaleza del tigre joven va hacia el rebaño: atrapa una oveja y coge también al tigre adolescente que creyéndose oveja presagia que va a morir. El tigre adulto lleva al tigre joven junto a un lago. Y allí le da a probar la carne de oveja cazada.
Al principio muestra rechazo.
Pero luego comienza a tomar consciencia de que aquello no le disgusta.
Después le hace mirarse en el lago; y el tigre joven empieza a percibir su verdadero ser. Empezar a percibirse.
Así entra en contacto con sensaciones de ser quien es.
El tigre adulto le pide que ruja.
Y aunque al principio le cuesta, porque siempre ha balado, hay un momento en el que el tigre joven ruge de verdad.

Os animo a que dejéis vuestros comentarios.

655. Ante el miedo, amor.

Idea principal:

El amor es la base para afrontar cualquier miedo.

Ideas secundaria:

Disimulamos, sí, cuando hay miedo. Nos activamos por dentro y empezamos a disimular, a intentar controlar la situación. La reacción visceral empieza a subir por las entrañas, el estómago y si llega a los pulmones colapsa la respiración. Mejor que no llegue.

Estamos en una sociedad con miedo, desde el cambio climático a que se desplome la economía, por no hablar de temas de salud.

Mi apuesta es que el amor es la solución, la varita mágica, la piedra filosofal que nos puede librar de dicho miedo.

Reconocimiento en el otro: vale, yo tengo miedo, ¿cómo puedo ayudar al que tengo al lado que quizás tiene más miedo que yo? En ese preciso instante mágico donde la intuición se cruza con mi intención, puedo hacer una llamada, puedo dar consuelo, puedo ofrecerme para una conversación, para una visita, para un abrazo. Calmando miedos te curas tu propio miedo en el ejercicio de salir de mi propio egocentrismo y en vez de ahogarme, ayudar, buscar la comunidad, interaccionar con ella. El vecino que está solo o sola, aquel amigo, esa persona que encuentras por la calle.

En ese mismo momento en que sacas lo mejor de ti y te pones al servicio de otros, estás dando un impulso a tu capacidad de amor, de entrega, de altruismo que expulsa tu miedo de dentro.

Y es la conciencia de comunidad, no es el amor de pareja, el eros, que también puede ayudar. Pero no me refiero concretamente a éste, sino a un amor más general.

Si decíamos que el miedo surge amenazante de las entrañas a modo de raíz maligna que va subiendo en vez de bajando, el amor es la sensación de plenitud, de sentirse vivo que surge del corazón y se expande por todo el cuerpo, hacia arriba y hacia abajo, hacia la mente, para ponerla en marcha y colaborar con los demás, no quedándote solo. Hacia abajo calmando y templando los nervios, dejándonos respirar, dando sentido a lo que vivimos y focalizando nuestra atención y nuestra intención, como decíamos el lunes pasado, en lo positivo de lo negativo, que siempre, siempre, siempre, es posible. Y de forma mucho más fácil con el amor que podemos irradiar.

Vamos a leer un extracto de Javier León, en su blog Creando Utopías, lo que dice al respecto:

“La magia y el amor no se rigen por las leyes racionales. La mente fría nos conduce a otros mundos, pero esos mundos se avivan de ardiente fuego. Los antiguos se reunían junto al fuego. El amor se hacía con fuego. Un fuego que se alimenta de humeante calor volcánico. El frío universo se conmueve ante la intensidad de cada intervalo, de cada suspiro, de cada llanto de amor, de cada carga emotiva. La vida es riesgo, es vencer el miedo, es aventurarse por los claroscuros de cada instante. La vida es abrazar al otro y dejar que el otro te abrace, te preñe de vida, una y otra vez, insistentemente. Sin importar recompensa o derrota, solo arriesgando cada instante. El árbol, la flor, el río, la montaña, explotan de calor y pasión en sus dimensiones desconocidas. Uno se arrebata ante el impulso, ante el acelerado manto de ungida efusión. El ciervo brama en los valles, el viento clama su propia recompensa.”

654. Consejos para la comunicación en familia (sólo para subscriptores).

Idea principal:

  • Dadas las circunstancias actuales y pasadas, la familia es el refugio, es el entorno donde nos encontramos a nosotros mismos y donde podemos mejor hacer frente a lo que se venga.
  • Por ello, hoy os doy unos consejos que os puedan ayudar a mejorar las relaciones familiares.

Ideas de apoyo:

– no juzgar de antemano, escuchar lo que nos dice la gente, y, después, en todo caso, poder sacar conclusiones. Tendemos mucho a que “como ya conocemos cómo es Fulanito”, pues interpretamos lo que va a decir antes de que abra la boca. En ocasiones las grandes verdades vienen de donde menos te lo esperas.

– Buscar espacios y momentos de encuentro. Suele haber familias donde las reuniones habituales y hay otras que no tanto. Vale la pena tomar las celebraciones como motivo de reunión. Si no es así, intenta conseguir que tu familia se reúna en momentos especiales y no se pierdan las buenas costumbres.

– Replantéate tu postura. ¿Eres parte de la solución o eres parte del problema? En las familias surgen temas con polémica, desacuerdos, tensiones, desde política hasta deporte. Lo ideal es poder expresar nuestra opinión sin que se rompan unos mínimos de respeto y que, tras la charla, aún con encontronazos, siga el buen ambiente en el entorno.

– Juega a juegos de mesa. En los juegos se gana, se pierde y no ocurre nada. Es un buen momento para bromear, entusiasmarnos como niños, incluso medio enfadarnos para después ver que todo era un juego.

– Hay culturas, como la vasca, que fácilmente se acaba una comida con todos entonando una canción. Crea sentimiento de unión y fraternidad. Hay otras que escogen una película. Las rutinas y costumbres tras las comidas hacen que éstas cobren un significado especial.

– Exprésate, muéstrate tal y como eres. Hay familias que guardan las formas educadas y amables poniendo una barrera que no deja lugar a la autenticidad. Lo espontáneo es auténtico. Siempre con respeto y sin meterse con los demás, eso sí.

– Intentemos cultivar tanto la comunicación en grupo, con todos, como con cada uno de los hermanos o padres por separado, buscando un tiempo para cada persona y momento.

Te animo a que pongas tus preguntas y comentarios:

651. Ataques de ansiedad

Idea principal:

Mediante un ejemplo de una comunidad de vecinos os dejo la descripción de lo que sería un ataque de ansiedad

Hay tres pisos, el cuerpo, el de abajo, el de las emociones, el del segundo, y el mental, el del tercero.

Cuando hay un gran conflicto irresoluble entre el del segundo y el del tercero, el del primero al final estalla pidiendo un cambio.

¿Habéis tenido algún ataque de ansiedad?

Os animo a escribir vuestros comentarios.

Gracias, a todos por estar ahí.

650. Atención e intención

Idea principal:

En este lunes intento explicar la conexión y la diferencia entre atención e intención.

Los dos conceptos están entrelazados y constituyen como una llave es a la cerradura. Puedes ser que la llave abra o no abra la cerradura, dependiendo de la intención.

Todo esto está regido por unos programas.

La sugerencia es ser conscientes de todo el proceso para cuidar nuestra atención y nuestra intención.

Gracias, a todos por estar ahí.