Idea principal:
- Dadas las circunstancias actuales y pasadas, la familia es el refugio, es el entorno donde nos encontramos a nosotros mismos y donde podemos mejor hacer frente a lo que se venga.
- Por ello, hoy os doy unos consejos que os puedan ayudar a mejorar las relaciones familiares.
Ideas de apoyo:
– no juzgar de antemano, escuchar lo que nos dice la gente, y, después, en todo caso, poder sacar conclusiones. Tendemos mucho a que “como ya conocemos cómo es Fulanito”, pues interpretamos lo que va a decir antes de que abra la boca. En ocasiones las grandes verdades vienen de donde menos te lo esperas.
– Buscar espacios y momentos de encuentro. Suele haber familias donde las reuniones habituales y hay otras que no tanto. Vale la pena tomar las celebraciones como motivo de reunión. Si no es así, intenta conseguir que tu familia se reúna en momentos especiales y no se pierdan las buenas costumbres.
– Replantéate tu postura. ¿Eres parte de la solución o eres parte del problema? En las familias surgen temas con polémica, desacuerdos, tensiones, desde política hasta deporte. Lo ideal es poder expresar nuestra opinión sin que se rompan unos mínimos de respeto y que, tras la charla, aún con encontronazos, siga el buen ambiente en el entorno.
– Juega a juegos de mesa. En los juegos se gana, se pierde y no ocurre nada. Es un buen momento para bromear, entusiasmarnos como niños, incluso medio enfadarnos para después ver que todo era un juego.
– Hay culturas, como la vasca, que fácilmente se acaba una comida con todos entonando una canción. Crea sentimiento de unión y fraternidad. Hay otras que escogen una película. Las rutinas y costumbres tras las comidas hacen que éstas cobren un significado especial.
– Exprésate, muéstrate tal y como eres. Hay familias que guardan las formas educadas y amables poniendo una barrera que no deja lugar a la autenticidad. Lo espontáneo es auténtico. Siempre con respeto y sin meterse con los demás, eso sí.
– Intentemos cultivar tanto la comunicación en grupo, con todos, como con cada uno de los hermanos o padres por separado, buscando un tiempo para cada persona y momento.
Te animo a que pongas tus preguntas y comentarios: