633. Alta sensibilidad: “No sé” es correcto.


Claro que es correcto. Para el profesor, no. Para el jefe, tampoco. Para un electorado respecto a su político, tampoco. Para un marido respecto a las preguntas de su mujer ( o al revés) tampoco va a servir en muchas ocasiones.

Para el crecimiento personal, sí.

Idea principal:

El máximo principio socrático de “sólo sé que no sé nada” es la idea sobre la que se basa esta frase de “No sé”, frase acaso de las más repetidas en la consulta (al menos en la mía).

Ideas de apoyo:

  • Cuando decimos no sé con conciencia, sin culpa, estamos poniendo la primera piedra de nuestra sabiduría, de nuestra capacidad de aprendizaje, de nuestro interés y motivación por empezar a saber.

  • Por otro, el «no sé» de no me importa, no me interesa, paso de ese tema o paso de ti. Una manera amable de obviar una petición, una demanda o una pregunta que quizás a esa persona le llevaría un tiempo que no quiere gastar con nosotros.
  • Llenar el vacío de conocimiento, con calma, con firmeza, con tranquilidad, sin prisas. ¡Qué alegría poder aprender así! Poder ir más allá de los límites que nos impusieron en el colegio. A saber, disfrutar aprendiendo.
  • ¿Quién disfrutó aprendiendo en el colegio? Por lo menos un servidor con un puñado de profesores, muy poquitos. Aquellos que pusieron ilusión, entusiasmo en sus clases, aquellos que dieron sobre todo una pequeña parte de ellos mismos a sus alumnos.
  • Las personas de alta sensibilidad somos especialmente sensibles en reconocer la entrega, el interés de la persona que tenemos delante para llegar a nosotros. ¿Por qué? Porque nosotros necesitamos volcarnos, llegar a la persona, saber que nuestro mensaje, nuestra intención ha llegado.
  • Cuando decimos no sé y se nos acepta, se nos dice que muy bien, nuestra mente entra en contradicción: Cómo puede ser que diga no sé y me aplaudan. Va en contra del sentido común.
  • Irá fuera del sentido común. Lo que es cierto es que cada dos por tres, y en las personas de alta sensibilidad aún más, al hablar con nosotros mismos, llegamos a esa conclusión, ¡¡¡no sabemos!!!
  • Y vemos a toda la gente tan segura, tan tranquila, opinando de forma contundente e incluso combativa de temas que no tienen ni idea y donde se defienden como si defendieran su integridad. A ver, habrá temas que sí, que sí que saben o que están seguros, pero la mayoría hablan por hablar.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s