Idea principal:
Siguiendo el libro Enseñar Autodisciplina. de T. Gordon. el autor insiste en la idea de que las personas no cambian si no ven un problema que les afecte directamente. Así los niños o los adolescentes, si no ven que les afecta algo, no tienen un problema y por tanto no tienen necesidad de cambiar. Por muy evidente que nos pueda parecer a los educadores.
Ideas de apoyo:
- Para y plantéate en los ejemplos siguientes quién tiene un problema:
- un profesor que intenta poner orden en la clase.
- dos hermanos que se pelean por el mando de la tele.
- una madre nerviosa porque su hijo adolescente llega media hora más tarde de lo acordado.
- un padre que ve que su hija no ha hecho los deberes que tocaban…
- En muchas ocasiones ponemos la culpa y la responsabilidad en los chicos, puesto que «son ellos los que tendrían que portarse bien/no pelearse/llegar a la hora/hacer los deberes»
- Es decir, sí que tendrian que tener la responsabilidad pero si no la tienen nosotros somos los encargados de transmitir ese sentimiento de responsabilidad. Nosotros tenemos la obligación de buscar soluciones a «nuestro problema», que es educar ese valor de responsabilidad.
- El no encontrar soluciones fáciles no quiere decir que no dejemos de tener el problema nosotros. Desde el podcast queremos animaros a buscar, a encontrar, a leer libros de educación, a escuchar conferencias, podcasts educativos, hablar con profesores, cualquier medida que nos dé soluciones a nuestro problema.
- El cambio de enfoque es sutil e importante.