Idea principal:
Lo que no te acerca a tus objetivos, te aleja de ellos.
La frase es impresionante y contundente. No deja lugar a dudas. Luego llega la relativización, bueno, si hago esto o lo otro para distraerme un rato, para cambiar la actividad…. Otra cosa es que no tengas objetivos. Esto ya es un verdadero problema.
Ideas de apoyo:
- Es necesario parar, para y reflexionar sobre si lo que hago ME LLENA O NO ME LLENA
- Es necesario plantearse el camino. Ya sea para cambiarlo, ya sea para confirmarse en él.
- Coge una hoja de papel. Divídela en dos de arriba a abajo. En un lado pon un negativo como título y en el otro un positivo. Empieza a poner en cada columna las cosas que te gustan, que te llenan por un lado y las cosas que te fastidian, que atan, que te encierran por otro.
- ¿Qué es lo que te motiva, lo que te llena, lo que te hace levantar cada mañana, lo que te hace vibrar de ilusión, de alegría, de fuerza?
- ¿Quién gana? ¿Lo positivo o lo negativo? Fíjate qué sencillo. Con esas simples dos columnas ya estás definiendo objetivos.
- Coge otro papel. Escribe como título Dentro de dos años. Más abajo, deja un espacio. Escribe Dentro de cuatro años.Más abajo, dejando un espacio, escribe, dentro de seis años. Anota qué te gustaría hacer, qué te gustaría tener cómo te gustaría estar o qué actividad llenaría tu tiempo libre.
- Atrévete a volar, a soñar, a dejar fluir tu imaginación. Vuela, vuela, vuela..